Resolver el problema buscando Datos astros

y consultar el resultado al concluir

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Descripción: Descripción: Descripción: C:\0.VictoriaAnimacion\Problemas2\Gravitacion2\Pr.Grav.11b.jpg

 

Volver  al problema, ir a Problemas de Gravitación

o acceder a la solución razonada pulsando aquí 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Problema 11. El ascensor espacial

Una órbita de esa clase, como se explica en la solución del problema Cuatro, si se la supone circular debe tener un radio de 42.250 km  por lo que está a 35.880 km de la superficie.

La energía precisa será la diferencia entre la energía potencial gravitatoria en la estación espacial y en la superficie terrestre. Y como la energía potencial g. para un cuerpo de masa m en una órbita de radio R viene dada por Ep=–G*(Mtie*m)/R  la diferencia con la de la superficie (radio RT) se escribirá:

ΔEp=-G*(Mtie*m)/R -(-G*(Mtie*m)/RT =[G*(Mtie)/(R*RT)]*m*(R-RT)

Si R es muy próximo a RT, se supone que R*RT= RT2por lo que:

[G*(Mtie)/(R*RT)]=[G*(Mtie)/ RT2)]=g y la expresión anterior escribe

ΔEp=m*g*h siendo h=R-RT.

Pisi usó esa expresión por lo que la energía sería:

ΔEpe=100*9,8*35.880.000=3,5*1010 J

Pero sus cálculos son erróneos pues R es muy diferente de RT

Sape usó la expresión correcta por lo que la energía será:

ΔEp=[G*5,98*1024/(42,25*106*6,37*106)]*100*(42,25*106-6,37*106)=5,3*109 J

La relación entre ambas es 3,5*1010/5,3*109 =6,6 cercano a 7.

Volver a problemas de Gravitacion