La velocidad en el primer tramo es (4-1)/10=0,3 m/s y la que lleva en el segundo tramo (12-9)/15=0,2 m/s.
Como la primera es mayor que la
otra es obvio que ha perdido velocidad y ello indica que ha experimentado una
aceleración negativa. Y esa aceleración es una
consecuencia lógica porque desde el exterior alguien ha hecho una fuerza
sobre él con una barra, durante un corto periodo de tiempo, en sentido
contrario al movimiento que llevaba. |
Ver una segunda experiencia pulsando continuar |
Experiencias de Dos en Una |
El
cuerpo
inicialmente parado, ganó velocidad. Y de "9" a "12"
yendo con el otro, lleva velocidad v
constante v=(12-9)/15=0,2 m/s Si al inicio no tenía
velocidad, la aceleración a que tiene, si Δt es el tiempo no medido empleado en ganarla, es a=(0,2-0)/Δt luego sobre él
se hizo una fuerza F El otro cuerpo lleva velocidad v constante de
"1" a "4", v=(4-1)/10=0,3 m/s
y tras el choque lleva la misma que
el otro vdos=0,2 m/s Luego perdió velocidad y su
aceleración a, siendo Δt
el tiempo
empleado en perderla, es a=(0,2-0,3)/Δt
=-0,1/Δt
provocada por una fuerza F Escribir las leyes de Newton para cada caso y como los tiempos son iguales, proponer la relación que debe haber entre las fuerzas F y Δt |
Pulsar continuar
para ver si se acertó. |
Experiencias de Dos en Una |
Es obvio que al chocar, el primero hace una fuerza sobre el parado empujándolo, pero si perdió
velocidad es porque este hizo una fuerza F sobre
él frenándolo. Si se aplica la ley de Newton ∑F=m*a
para ambos casos:
1) El parado inicial (m=5 kg)
F=5*(0,2-0)/Δt=1/Δt luego Δt=1/F 2) El móvil inicial (m=10 kg) F=10*(-0,1)/Δt=-1/Δt por
lo que Δt=-1/F Y también es evidente que el tiempo
que el que está inicialmente en movimiento empujando al otro es el mismo que
el que este le está frenando. Por ello Δt e Δt son iguales. ¿Y las fuerzas?
|
Continuar para ver la conclusión definitiva |
Experiencias de Dos en Una |
En
consecuencia si Δt=Δt como para el primero Δt=-1/F y para el
segundo Δt=1/F si los primeros miembros son
iguales los segundos también deben
serlo. Por ello: 1/F=-1/F y F=-F La conclusión a que conduce lo
descubierto es: Si
un cuerpo hace fuerza sobre otro este realiza sobre el primero otra de igual
dirección y valor pero de sentido contrario. Por razones históricas esto se
conoce como Principio de acción y reacción. Luego
el joven estudiante averigua que no hay fuerzas diabólicas Pero aún interesa conocer otra fuerza extraña, la
que vamos a llamar ahora la fuerza imaginaria
|
PULSAR: En Inicio para releer
el cuento, en imaginaria para conocer una
fuerza inexistente. O en Física
y cuento para volver allí. |