(Física y Literatura no están
reñidas. Por eso un cuento puede ayudar a comprender el significado de
magnitudes físicas y algunos hallar las relaciones matemáticas
entre ellas)
El jefe cavernario Cuando
el “hombre oso” fue elegido jefe del clan cavernario, tuvieron en
cuenta sus compañeros la enorme fuerza física que
poseía, su habilidad para dirigir la caza y el valor exhibido frente
al temible mamut. Pero, además de esas razones, consideraron otras
dos. De una parte el reconocimiento de que era un hombre justo, preocupado
siempre porque sus convecinos repartieran equitativamente las escasas
riquezas del clan. De otra, el que dentro de su cerebro bullían a
veces luminosas ideas, anticipo del futuro “homo sapiens”. En
la luminosa mañana acaba de concluir con éxito una de las duras
jornadas de caza. Y como solía acontecer cuando comenzaban a repartir
los restos del botín, aparecieron las inevitables disputas porque unos
creían que les había tocado menos parte que a otros camaradas.
El jefe, blandiendo en alto la maza, ordenó enérgico que se
suspendiese la distribución y ahora cavilaba sentado debajo de un
corpulento árbol. No
fue preciso esperar mucho tiempo. Con semblante risueño, se
alzó al fin, cogió un palo resistente y lo colocó
horizontal sobre la horquilla del árbol que le había cobijado.
Luego tomó algunos de los trozos de carne ya cortados, los
levantó en vilo, los volvió a dejar en el suelo y
repitió la operación con unas piedras. Después,
despacio, ató una de las piedras en el extremo derecho del palo,
inicialmente horizontal, y en el
izquierdo enganchó sucesivos pedazos de carne hasta que el conjunto se
inclinó del El
gesto que realizó fue inequívoco y todos lo entendieron. Cada
uno se llevaría una porción equivalente a la que estaba en ese
momento suspendida del tronco. En
su lenguaje sin palabras, los cavernarios alzaron los brazos aclamando la
sabiduría del que habían elegido por jefe, un hombre justo y
sabio que acababa de inventar la balanza. (Historieta escrita por uno de los
autores de esta web que aparece en el texto “Física y
Química”, Secundaria 2000, Editorial Santillana 1998. Texto
elaborado por la coautora de la página y otros miembros del
departamento de Física y Q al que ambos pertenecían.) |
Pulsar: Física
y cuento si se quiere volver allí
o continuar si se
está en "Iniciando el estudio
de la Física"
Acercándonos a la Física |
El jefe cavernario
resolvió el problema comparando las masas de unos trozos de carne con
las masas de las piedras. Es decir realizando medidas. Las ciencias de la
naturaleza estudian el mundo que nos rodea. Y para hacerlo se dividen en
áreas: biología, geología, química y física.
La última se ocupa
de fenómenos en los que intervienen cuerpos, cuya naturaleza no
estudia, pero en los que hay magnitudes de ellos con un valor numérico que es posible medir. |
Para volver a
“Iniciando el estudio de la Física” pulsar volver |