Conclusiones de la historia
(1) |
El viejo decía ir a bordo de un barco por el agua del golfo. Y
desde su asiento, inmóvil, veía personas que se movían sobre la cubierta del
barco en igual dirección pero en sentidos contrarios.
|
El joven contó que estaba parado en la costa y vio una nave
con un grupo de personas a bordo que, iban todas en igual dirección y
sentido.
|
El maduro dijo que estaba meditando en la elevada cumbre del
monte Athos, el monte sagrado. Y a esa distancia
solo veía la blanca vela que el barco llevaba desplegada para desplazarse por
el agua. |
Para
ver los efectos de estas conclusiones pulsar Continuar |
Conclusiones de la historia
(2) |
El
también griego Aristóteles (s. III a C), no habló de lo que aquí se define,
pero seguro que reparó en su existencia. Porque era observador y al estudiar
la naturaleza hay que comenzar el estudio de cada suceso definiendo el lugar
del universo desde el que se ve. Lugar
llamado "Marco de referencia" Y como
hoy esta ciencia necesita realizar medidas, hay que recordar que hasta los
valores numéricos obtenidos pueden ser distintos, porque dependen del marco
utilizado para medirlo. |
DESTACAR QUE LA IMPORTANCIA
DEL USO DE LOS MARCOS DE REFERENCIA NO SOLO AFECTA A LOS MOVIMIENTOS SINO A
TODOS LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS POR LA FÍSICA
|
Pulsar: Para releer el cuento en cuento, para ir a “Estudio de
movimientos” en movimiento o en Física
y cuento para ir allí. |